200 EXPOSITORES MUESTRAN SUS OFERTAS EN LA FERIA INDUSTRIAL Y DE LA CONSTRUCCIÓN
15 Abr
Escrito por: admin | Visto: 7
Este jueves, en presencia de empresarios, invitados especiales y público en general se inauguró oficialmente la Feria Industrial y de la Construcción 2016, en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka (ubicado en bajo Seguencoma). Permanecerá abierta al público hasta el domingo.
Waldo Ballivián, representante de TECNOEVENTOS, la empresa organizadora, a tiempo de proceder al corte de la cinta, manifestó que “Bolivia es un país de oportunidades y que esta Feria concentra a gran número de industrias y empresas a las cuales queremos darles la oportunidad de vincularse con otras similares y que hagan negocios y contactos para solucionar sus problemas”.
La Feria se desarrolla en el Pabellón Rojo del Campo Ferial Chuquiago Marka, donde 200 expositores muestran una variedad de ofertas referidas a las áreas de la construcción, proveedores industriales, electricidad, madera y muebles.
La entrada tiene un costo de 20 Bolivianos por persona, los horarios para el día viernes serán de 15:00 horas a 10:30 de la noche, sábado y domingo de 11:00 horas a 10:30 de la noche.
Los visitantes podrán contar con ofertas de equipos, maquinaria, tractores, vehículos, volquetas, monta cargas, tecnología, proveedores de suministros, sistemas de automatización, servicios, sistemas constructivos, madera y muebles, entre otros. Durante el acto, en representación de los expositores, Jonathan Robert, manifestó que esta Feria sirve no solo para establecer nuevos contactos empresariales, sino también para llegar a un público objetivo y se logre establecer contratos de negocios.
El presidente de TECNOEVENTOS, Waldo Ballivian, a tiempo de manifestar que es importante el desarrollo de este tipo de eventos, destacó la infraestructura del Campo Ferial. “Es una excelente obra del Estado a través del Ministerio de Economía y agradezco el apoyo del equipo del Campo Ferial”, acotó.
En La Feria participan expositores nacionales y de países como Argentina, Perú, Chile, Colombia, México, España, EE.UU. y China, entre otros. En el marco del evento, se realizará de forma paralela varias conferencias de carácter técnico, donde se dará a conocer nuevas tecnologías, sistemas constructivos, eléctricos y electrónicos; además de la instalación de la rueda de negocios en la que según Ballivián se prevé un movimiento económico entre ventas reales e intenciones de negocios de alrededor de 50 millones de dólares.