Degustaciones, cata y maridaje de vinos y singanis en el Campo Ferial Chuquiago Marka
14 Ago
Escrito por: admin | Visto: 11
La Paz congregará del 13 al 15 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka, el primer “Festival del vinos, singanis y sabores” que pretende reunir a más de 50 expositores de las más importantes bodegas de vinos y singanis, además de gastronomía y panadería que permitirán a los visitantes la cata, maridaje y degustación para apreciar la alta calidad de la producción vitivinícola del País, informó el Director del Campo Ferial Chuquiago Marka, Joaquin Rodas.
El Director del Campo Ferial visita Tarija para realizar contactos con las principales empresas distribuidoras de vino y singani, además de organizaciones e instituciones que participen del Festival que se realizará en La Paz. “Lo que se quiere es destacar la tradición que tenemos con los vinos de altura y la Ruta del vino” que es representativa y se debe difundir entre la población de todo el país”, explicó Rodas.
La agenda del Director se distribuyó en reuniones con instituciones como Gobierno Autónomo municipal, Gobernación del Departamento, y la asociación nacional de viticultores, entre otras. También se programó reuniones con los representantes de las principales bodegas de la región.
Según el Director del Campo Ferial Chuquiago Marka, organizador del evento, “este Festival se realiza en el marco de la Ley N° 774 de “Promoción de la uva, singani, vinos de altura bolivianos y vinos bolivianos” que tiene por objeto “promover y fortalecer el desarrollo del complejo productivo de la uva… con el conjunto de actores de la economía plural…”
“Esta es una Ley que declara a los vinos de altura y al singani como patrimonio nacional y de interés estratégico para el país, por lo que generar actividades específicas de promoción es una prioridad para el Gobierno y que mejor que nuestra institución, como Campo Ferial, dispongamos de la mejor infraestructura que tenemos para eventos y organizar por primera vez un festival de esta magnitud en La Paz, que reúna a expositores de diferentes rubros en un solo lugar”, destacó Rodas.
Desde 2016, la Ley N° 774 instituye el último viernes de febrero de cada año como el “día de la uva, singani, vinos de altura bolivianos y vinos bolivianos”. Según el director Rodas, este primer Festival, cumple con el objetivo de promocionar este complejo productivo y a su vez promover el conocimiento y la cultura del vino y el singani entre los consumidores que gustan del producto.
Esta primera versión del Festival tendrá la participación de más de 50 expositores y se prevé la asistencia de más de cinco mil visitantes, que podrán participar de las degustaciones, las catas y el maridaje de vinos y singanis con lo mejor de la gastronomía del país, que incluye quesos, jamones, panes y platos gourmet.
El Campo Ferial habilitó el primer piso del Bloque amarillo y la Plaza Kalasasaya, donde se dispondrán los stands de expositores, además de un sector central donde se desarrollará el programa de degustaciones, demostraciones, cata y maridaje de licores y presentaciones de gastronomía. En la Plaza Kalasasaya se sitúa el patio de comidas y el escenario, donde a lo largo de los tres días de evento, se realizará la presentación de renombrados artistas y la venta de comida tradicional como el ya tradicional chanchito a la cruz representativo de Tarija.